logo Dermaglos
preload
TU PEDIDO
VOLVER x
Aún no agregaste ningún producto al carrito

Envío gratis a todo el país en compras superiores a $12.000
¿Cómo comprar?

Al finalizar el pedido, será redirigido a la tienda de Andrómaco

TU PEDIDO Ir a /Dermaglos en Facebook Ir a /DermaglosARG en YouTube Ir a @dermaglos en Instagram
Ir a ficha de Contacto
Buscar en el sitio



Hidratación de la piel: entendiendo cómo influyen la edad y los fototipos

Hidratación de la piel: entendiendo cómo influyen la edad y los fototipos

Productos recomendados para CUIDADO ULTRA

Las principales diferencias entre los distintos tipos de piel, ya sea por la edad o por el fototipo, se encuentran en la barrera epidérmica, cuya función es mantener la permeabilidad a agentes externos y la entrada de agua.

En los diferentes fototipos de piel nunca cambia el número de melanocitos

(el melanocito es la célula de la epidermis que se encarga de producir melanina), lo que cambia es el tamaño y el número de los melanosomas (encargados de guardar la melanina). Por lo tanto, los fototipos de piel 5 y 6 (pieles más oscuras) producen más melanina y con esto logran más protección en la piel.

En las pieles más oscuras el número de glándulas sudoríparas y sebáceas es igual, pero son más hipertróficas (tienen células mayores y no nuevas). Además, el estrato córneo de la piel oscura es más grueso, ya que las células presentan mayor conexión intercelular, asimismo tiene más lípidos intercelulares y esto aumenta la resistencia cutánea.

El agua cumple una función muy importante en la barrera cutánea durante la etapa de envejecimiento (ya que es en este momento cuando la piel más se seca y tiene más chance de ruptura). Además, durante el envejecimiento la barrera cutánea cambia,  disminuye la capacidad de recuperación tras el daño, y hay menor respuesta al fotodaño agudo, reduciéndose también la secreción sebácea y perdiendo eficacia el factor humectante natural.

Para ayudar a mantener intacta la barrera cutánea existen los hidratantes, los cuales restablecen la plasticidad, y previenen las fisuras. Los emolientes se dividen clásicamente en tres tipos:

  • Emolientes: rellenan las microfisuras.
  • Lubricantes: aumentan el nivel de deslizamiento.
  • Humectantes: mantienen la humedad de la piel.

La aplicación de productos oleosos para humectar la piel es tan antigua como la raza humana, es una necesidad casi instintiva. Por eso es importante mantener este hábito para evitar los cambios abruptos y extender la elasticidad de la piel por más tiempo, más allá del envejecimiento o el fototipo de cada mujer.   

Productos recomendados para

 
Términos y condiciones de uso
Copyright Laboratorios Andrómaco
Reservados todos los derechos a nivel mundial
CONSULTAS: 0800-333-0033
Para acercar su consulta o reclamo a nuestro laboratorio, por favor ingrese aquí.
Defensa de las y los Consumidores, para reclamos, ingrese aquí.
AVISO IMPORTANTE

Seguinos en las redesSeguinos