logo Dermaglos
preload
TU PEDIDO
VOLVER x
Aún no agregaste ningún producto al carrito

Envío gratis a todo el país en compras superiores a $5.500
¿Cómo comprar?

Al finalizar el pedido, será redirigido a la tienda de Andrómaco

TU PEDIDO Ir a /Dermaglos en Facebook Ir a /DermaglosARG en YouTube Ir a @dermaglos en Instagram
Ir a ficha de Contacto
Buscar en el sitio
Contenido relacionado



¿Qué son los Rayos UV?

¿Qué son los Rayos UV?

Para que entiendas mejor los secretos de la energía solar, es necesario considerar algunos conceptos elementales. El espectro solar abarca tres zonas fundamentales: la luz visible, ultravioleta e infrarroja.

La luz visible o blanca está compuesta por las distintas radiaciones que se observan en el arco iris o cuando se refracta la luz a través de su prisma: violeta, índigo, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo.

A partir del violeta existen radiaciones invisibles denominadas ultravioleta; y después del rojo otras, también invisibles, que son las radiaciones infrarrojas.

El espectro solar nos proporciona aproximadamente 5% de ultravioletas, 45% de radiaciones visibles y 50% de infrarrojas. La radiación ultravioleta representa el componente con mayor poder energético del espectro solar. Con fines didácticos se la divide en tres partes: los ultravioleta A (largos), los B (medianos) y los C (cortos).

Los Ultravioleta A prácticamente no producen manchas en la piel, pero sí le dan color, es decir, la broncean. Ocasionan alteraciones del ADN, envejecimiento de la piel, carcinogénesis (es la posibilidad de originar un cáncer), potenciación de los efectos nocivos de UVB, quemaduras y reacciones alérgicas. Son los que penetran más profundamente, abarcan toda la franja horaria lumínica y pasan a través de los vidrios.

Los Ultravioleta B son los responsables de las quemaduras solares (manchas rojizas, edemas, ampollas). Originan engrosamiento de la capa más externa de la epidermis, disminución de la capacidad del sistema inmunológico y cáncer de piel.

Los Ultravioleta C son absorbidos por las capas atmosféricas y no llegan a tomar contacto con la piel. La energía de cada radiación es inversamente proporcional a su longitud de onda. Por lo tanto, las de longitud de onda más corta son las que poseen mayor energía y viceversa.

Recordá que la exposición a los rayos solares requiere del uso de protectores solares para cuidar la piel y de esta forma disfrutar del sol sin preocupaciones.

El uso de protectores solares es una medida de protección indispensable ante las radiaciones ultravioleta que son las responsables del enrojecimiento, quemaduras y envejecimiento prematuro de la piel.

   
Contenido Relacionado

Productos recomendados para

 
Términos y condiciones de uso
Copyright Laboratorios Andrómaco
Reservados todos los derechos a nivel mundial
CONSULTAS: 0800-333-0033
Para acercar su consulta o reclamo a nuestro laboratorio, por favor ingrese aquí.
Defensa de las y los Consumidores, para reclamos, ingrese aquí.
AVISO IMPORTANTE

Seguinos en las redesSeguinos